Cómo crear tu presupuesto mensual sin morir en el intento

🧠 ¿Por qué necesitas un presupuesto?

Crear un presupuesto mensual no es solo para contables, obsesivos del Excel o gurús financieros. Es para cualquier persona que quiera dejar de vivir al límite, ahorrar sin sufrir y tomar decisiones con más libertad. Un buen presupuesto no te encierra: te libera. Te dice cuánto puedes gastar sin culpa, cuánto puedes ahorrar sin estrés y cómo evitar sorpresas desagradables a final de mes.

Pero claro, la palabra “presupuesto” suena a tarea aburrida, restrictiva y difícil. Por eso aquí te lo explico paso a paso, sin fórmulas complicadas y con ejemplos reales.

🧾 Paso 1: Conoce tus ingresos reales

Antes de decidir cuánto puedes gastar, necesitas saber cuánto entra. Y no me refiero al sueldo bruto ni a lo que “más o menos” ganas. Me refiero a tu ingreso neto mensual, es decir, lo que realmente llega a tu cuenta después de impuestos, cotizaciones y descuentos.

Incluye también:

  • Ingresos por trabajos extra o freelance
  • Ayudas, becas o pensiones
  • Rentas pasivas (si las tienes)
  • Transferencias regulares (por ejemplo, si compartes gastos con alguien)

Ejemplo:

  • Sueldo neto: 1.200 €
  • Clases particulares: 150 €
  • Total ingresos: 1.350 €

💸 Paso 2: Identifica tus gastos fijos

Los gastos fijos son aquellos que pagas cada mes, sí o sí. No puedes evitarlos, pero puedes conocerlos y planificarlos.

Incluye:

  • Alquiler o hipoteca
  • Facturas (luz, agua, gas, internet, móvil)
  • Transporte (abono, gasolina)
  • Comida básica
  • Suscripciones (Netflix, Spotify, etc.)
  • Seguros

Ejemplo:

  • Alquiler: 500 €
  • Facturas: 120 €
  • Transporte: 60 €
  • Comida: 200 €
  • Suscripciones: 20 €
  • Total gastos fijos: 900 €

🛍️ Paso 3: Calcula tus gastos variables

Aquí entra lo que no es obligatorio, pero sí habitual: ocio, compras, cafés, cenas, regalos, ropa, etc. Estos gastos son los que más se descontrolan si no los vigilas.

Lo ideal es revisar tus movimientos bancarios de los últimos 2 o 3 meses y sacar un promedio.

Ejemplo:

  • Salidas y ocio: 100 €
  • Ropa y compras: 50 €
  • Cafés y snacks: 30 €
  • Total gastos variables: 180 €

💰 Paso 4: Define tu capacidad de ahorro

Ahora que sabes cuánto entra y cuánto sale, puedes calcular cuánto puedes ahorrar sin apretar demasiado.

Fórmula básica:
Ingresos – (Gastos fijos + variables) = Ahorro potencial

Ejemplo:
1.350 € – (900 € + 180 €) = 270 €

Este ahorro puede dividirse en:

  • Fondo de emergencia
  • Ahorro para objetivos (viajes, estudios, coche)
  • Inversión a largo plazo

📊 Paso 5: Elige un método de presupuesto

Hay muchas formas de organizar tu dinero. Aquí te dejo tres populares:

🔹 Método 50/30/20

  • 50 % para necesidades
  • 30 % para deseos
  • 20 % para ahorro

Ideal si tienes ingresos estables y quieres una guía sencilla.

🔹 Método de sobres (digital o físico)

Asignas una cantidad fija a cada categoría y no la sobrepasas. Puedes usar apps o sobres reales.

Perfecto si tiendes a gastar sin darte cuenta.

🔹 Presupuesto cero

Cada euro tiene un destino. No dejas dinero “libre”, todo se asigna a una categoría.

Requiere más disciplina, pero da control total.

🧠 Paso 6: Usa herramientas que te faciliten la vida

No necesitas ser experto en Excel. Hay apps gratuitas que te ayudan a registrar gastos, categorizar y visualizar tu presupuesto:

  • Fintonic
  • Money Manager
  • Wallet
  • Spendee

También puedes usar una hoja de cálculo simple con columnas para ingresos, gastos fijos, variables y ahorro.

🔄 Paso 7: Revisa y ajusta cada mes

Tu presupuesto no es una cárcel, es una brújula. Si un mes gastas más en transporte y menos en ocio, ajusta. Si sube la luz, revisa tus gastos fijos. Lo importante es que tengas el control y no te autoengañes.

Haz una revisión mensual de:

  • Lo que planeaste vs. lo que realmente gastaste
  • Categorías que se descontrolan
  • Oportunidades de ahorro

🎯 Bonus: consejos para no morir en el intento

  • Sé realista: no intentes ahorrar el 50 % si apenas llegas a fin de mes.
  • No te castigues: si un mes te pasas, aprende y ajusta.
  • Automatiza el ahorro: programa transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro.
  • Celebra tus logros: ahorrar 50 € también es un éxito.
  • Hazlo visual: gráficos, colores, barras… lo que te motive.

🧭 Conclusión: tu presupuesto es tu mapa

Crear un presupuesto mensual no es una tortura, es una herramienta para vivir mejor. No se trata de limitarte, sino de decidir conscientemente qué haces con tu dinero. Cuando sabes a dónde va cada euro, puedes planear, disfrutar y crecer.

Así que respira, toma papel o abre tu app favorita, y empieza. Tu yo del futuro te lo va a agradecer.

Por Alex

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *